Especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública - EGGP

Este programa ha sido desarrollado por CAF en conjunto con las más prestigiosas universidades de América Latina y el Caribe para ofrecer una aproximación práctica y aplicada de la gobernabilidad y la innovación pública en la región con foco en el liderazgo público transformador. En Paraguay, se hace en conjunto con la escuela de posgrado de la Universidad Columbia. Como objetivo tenemos el de Fortalecer las capacidades y habilidades de líderes y lideresas de América Latina y el Caribe que trabajan en la Administración Pública a nivel nacional y subnacional, sector privado y sociedad civil en innovación pública, gobernabilidad y gestión pública a través de temas estratégicos para impulsar un liderazgo transformador que pueda enfrentar los desafíos actuales y por venir de la región.

La Especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, programa de doble titulación, desarrollado en conjunto con la George Washington University de los Estados Unidos de Norteamérica. 

Los líderes del programa, serán formados para interpretar las expectativas más valoradas de la comunidad, y dar respuestas eficientes y eficaces en condiciones de cambios acelerados del entorno, escasez de recursos y de tiempos. Asimismo, asumirán el diseño e implementación de estrategias de desarrollo y transformación con énfasis en proyectos que ayuden a superar las situaciones de exclusión y de pobreza.

De esta forma, desarrollarán la capacidad de llevar a la comunidad servicios de calidad que satisfagan las necesidades básicas de la ciudadanía incorporando estrategias de comunicación eficaz, liderazgo, capacidad de creación de alianzas, generación de compromisos y construcción de sistemas de aprendizaje y desarrollo personal; así como la posibilidad de gestionar efectivamente el mandato político, diseñando estrategias de implementación de políticas públicas e instaurando liderazgos adaptativos y transformadores mediante el uso de herramientas tradicionales pero también con el dominio de tecnologías sencillas para introducir nuevas prácticas y mejorar la calidad de las decisiones.

Este programa se constituye como una herramienta fundamental para la introducción de nuevas y mejores prácticas en el gobierno nacional y local, mediante una propuesta curricular actualizada y contemporánea, pero adecuada a las realidades de América Latina.

Aplicar
Especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública - EGGP
Icono de titulo

Titulo Otorgado

Título de Especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública por la George Washington University y la Universidad Columbia del Paraguay. • Certificado digital de Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública (CAF - Universidad Columbia del Paraguay)

Icono de titulo

Titulo Opcional

Dirigido a:

  • Autoridades públicas.
  • Equipos técnicos y funcionarios públicos de gobiernos nacionales o subnacionales, encargados del diseño, implementación o evaluación de políticas y programas públicos.
  • Líderes públicos, sociales, políticos y empresariales. Innovadores públicos.
  • Representantes de ONGs y asociaciones civiles.
  • Funcionario de empresas públicas.
  • Funcionario de empresas privadas asociadas al sector público.

Más información

Más información

  • Objetivos del Programa: Fortalecer las capacidades y habilidades de líderes y lideresas de América Latina y el Caribe que trabajan en la Administración Pública a nivel nacional y subnacional, sector privado y sociedad civil en innovación pública, gobernabilidad y gestión pública a través de temas estratégicos para impulsar un liderazgo transformador que pueda enfrentar los desafíos actuales y por venir de la región. 

    Sistema de Desarrollo de Clases:
    Modular, desarrollado en dos días por mes.

    Lunes y Martes  de 16:00 a 22:00

    Presencial / Online (Módulos Sincrónicos y Asincrónicos)

  • El programa se centra en la adquisición de habilidades tendientes a generar un concepto tanto intelectual como operativo de la gestión pública actual, más allá de la administración técnica del sector público. De esta forma, el participante podrá adquirir las siguientes competencias mediante el programa:

    • Establecer el concepto del gerente público más allá del simple rol de administrador, hacia el de “generador de valor público” consciente de las oportunidades o restricciones que ofrece el entorno político-social.
    • Formar en la realización de proyectos de transformación construyendo no solo viabilidad técnica sino también viabilidad política y social.
    • Identificar cómo generar capacidad de dirección eficaz, además de regulación y transparencia en las instituciones públicas y privadas.
    • Cómo fomentar cooperación entre los distintos actores de la sociedad para llevar adelante los procesos de desarrollo en un entorno de gobernabilidad sustentable.
    • Cómo diseñar procesos de gestión que respondan a normas internacionales de calidad.
    • Cómo comunicar para lograr el respaldo ciudadano a los proyectos de cambio
    • Cómo generar el vínculo entre las nuevas tecnologías y el liderazgo, que facilite el manejo de entornos cambiantes y complejos
    • Cómo instalar procesos que incrementen la participación en la toma de decisiones y el desarrollo de las instituciones.
    • Cómo mejorar la calidad en la formulación e implementación de las políticas públicas
    • Cómo manejar en una forma eficiente, transparente y eficaz los recursos públicos.
    • Cómo diseñar y gerenciar operaciones técnicas de servicios públicos de alta demanda por la ciudadanía (por ejemplo, manejo de basura, servicios de seguridad ciudadana, etc.).
    • Desarrollo de capacidad para instrumentar programas de desarrollo humano
    • Cómo diseñar y desarrollar instituciones sustentables en el tiempo. 
  • Los interesados en el programa deberán completar y presentar la solicitud de inscripción, acompañada por las siguientes documentaciones:

    • Fotocopia simple del Titulo Universitario de Grado.
    • Fotocopia simple del Certificado de Estudios de Grado.
    • Fotocopia simple de la cédula de identidad.

La Dirección General de Posgrados estará facultada para verificar la documentación presentada y requerir los informes complementarios que considere pertinentes.

Lo que tenés que saber sobre el programa

Icono de Horario

Duración

1 año

Icono de Horario

Horario

Lunes y Martes de 16:00 a 22:00

Icono de Horario

Formas de Pago

Para público en general: USD 3000 | Precio subvencionado por CAF: USD 700 (2x350) | 6 cuotas de USD 120

Módulos

  • Asincrónico:

    1. Contexto sociopolítico en América Latina: desafíos y escenarios para la pos-pandemia
    2. Sociedades en transformación
    3. Revolución digital e Innovación pública
    4. Lucha contra la corrupción

    Sincrónico:

    5. Ciencias del comportamiento aplicadas a la gestión pública
    6. Gestión y comunicación del riesgo
    7. Transformación organizacional y liderazgo
    8. Laboratorios de Innovación

  • Asincrónico:
    1. Estado Abierto
    2. Govtech
    3. Datos abiertos para políticas públicas
    4. Métodos y estrategias de participación ciudadana

    Sincrónico:

    5. Resolución de conflictos y construcción de consensos
    6. Comunicación estratégica y movilización de bases
    7. Gestión basada en evidencia y orientada a resultados
    8. Herramientas ágiles para la gestión de equipos

  • Asincrónico:

    1. Economía circular
    2. Nueva agenda urbana
    3. Diversidad, género e inclusión
    4. Ciudades Inteligentes

    Sincrónico:

    5. Políticas locales de paridad, inclusión de diversidades, economía ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático
    6. Simulación de Audiencia Pública Municipal